Compartir en:
- Twittear
-
-
¡Gracias por votar!
1 votos
-
Deja tu comentario
0
¿Qué es y por qué se produce un aborto espontáneo? Un aborto espontáneo es la pérdida de un embarazo en las primeras 20 semanas de gestación. Alrededor del 10 al 20% de los embarazos detectados terminan en un aborto espontáneo y más del 80% de estas pérdidas suceden antes de las 12 semanas.

Articulos relacionados
Un aborto espontáneo es la pérdida de un embarazo en las primeras 20 semanas de gestación. Alrededor del 10 al 20% de los embarazos detectados terminan en un aborto espontáneo y más del 80% de estas pérdidas suceden antes de las 12 semanas.
Varios estudios han demostrado que entre el 30 y el 50% de los óvulos fertilizados se pierden antes o durante el proceso de implantación, por lo cual la mujer ni llegaa enterarse que estuvo embarazada porque no presentan ningún atraso menstrual.
¿Qué puede causar un aborto espontáneo?
Del 50 al 70 % de los abortos espontáneos que tienen lugar durante el primer trimestre son el resultado de anomalías cromosómicas. La mayoría de las veces, esto significa que el óvulo o el esperma tienen un número equivocado de cromosomas, y como resultado, el óvulo fecundado no se puede desarrollar normalmente.
A veces un aborto es consecuencia de problemas que ocurren durante el delicado proceso del desarrollo temprano. Esto incluye un óvulo que no se implanta adecuadamente en el útero o un embrión que tiene defectos estructurales que le impiden desarrollarse.
Cuando el óvulo fecundado presenta problemas cromosómicos, hay posibilidades de que se produzca un óvulo anembriónico o embarazo anembrionario. En este caso, el óvulo fecundado se implanta en el útero, y la placenta y el saco gestacional comienzan a formarse, pero el embrión interrumpe muy temprano su desarrollo o no se forma en absoluto.
Una vez que el corazón del bebé comienza a latir —lo cual por lo general se puede apreciar mediante ecografía transvaginal hacia la 5ta semana de gestación—, y no se presentan síntomas como sangrado o cólicos similares a los dolores de la menstruación, las probabilidades de que tengas un aborto espontáneo bajan significativamente y continúan disminuyendo con cada semana que transcurre.
¿Qué factores aumentan el riesgo de sufrir un aborto espontáneo?
Aunque cualquier mujer puede tener un aborto espontáneo, algunas tienen más propensión a perder un embarazo que otras.
Existen algunos factores que aumentan el riesgo de sufrir un aborto:
- Dos o más abortos anteriores: Las mujeres que han tenido dos o más abortos seguidos tienen más probabilidades de tener un aborto que otras mujeres.
- Edad: Las mujeres de edad más avanzada tienen más riesgos de alteraciones cromosómicas, y estos embarazos se pierden con más facilidad. El riesgo de aborto riesgo de aborto también aumenta con cada niño que esperas.
- Enfermedades y afecciones crónicas: Algunas de las condiciones que pueden aumentar el riesgo de aborto son una diabetes mal controlada, afecciones heredadas que causan problemas en la coagulación de la sangre, enfermedades del sistema inmunitario (como síndrome antifosfolípido ) y afecciones hormonales (como el síndrome del ovario poliquístico).
- Problemas uterinos o cervicales: Tener ciertas malformaciones congénitas del útero, adhesiones uterinas severas o un cuello uterino débil (insuficiencia cervical), aumenta las probabilidades de aborto. La relación entre los miomas uterinos (fibromas) y el aborto espontáneo es controvertida, pero la mayoría de los fibromas no causan problemas.
- Antecedentes de problemas genéticos: Si tú, tu pareja, o miembros de tu familia tienen una anomalía genética, se les ha diagnosticado una en un embarazo previo, o han tenido un niño con un defecto de nacimiento, corres un riesgo más alto de aborto.
- Infecciones: algunas infecciones como las producidas por listeria, paperas, rubéola, sarampión, citomegalovirus, parvovirus, gonorrea, VIH entre otras aumentan el riesgo de aborto.
- Fumar, beber y usar drogas: Fumar, beber alcohol, y usar drogas como cocaína y éxtasis durante el embarazo puede aumentar el riesgo de sufrir un aborto.
- Medicaciones: Se ha demostrado que algunas medicaciones aumentan el riesgo de aborto. Por eso es importante consultar siempre con tu médico si las medicaciones que tomas son seguras, incluso cuando todavía estás tratando de quedar embarazada. Esto se aplica tanto a las medicinas que se compran con receta como a las que se compran sin receta, como ibuprofeno y aspirina.
- Contaminación ambiental: Los factores medioambientales que pueden aumentar tu riesgo incluyen: plomo, arsénico, algunas sustancias químicas como formaldehído, benzina y óxido etileno; y dosis altas de radiación o gases anestésicos.
- Procedimientos diagnósticos: Hay un pequeño aumento del riesgo de aborto después de un análisis de vellosidades coriónicas y de una amniocentesis, que se realizan para dar un diagnóstico genético del feto.
- Embarazos muy seguidos: el riesgo es más alto si quedas embarazada tres meses después de dar a luz.
El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.
Más información sobre:
Los comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Calculadoras
¡Útiliza nuestras calculadoras!
Centros de información
- embarazo alto riesgo embarazo normal muerte fetal intrautero muerte fetal cuidados durante el embarazo complicaciones durante el embarazo primer trimestre embarazo amenaza de parto prematuro complicaciones embarazo complicaciones del parto reposo durante el embarazo parto prematuro complicaciones primer trimestre emergencias durante el embarazo embarazo detenido quedar embarazada retardo de crecimiento intrauterino trombofilias heparina pérdida de embarazo aspectos psicológicos del embarazo infertilidad esterilidad alteraciones uterinas miomatosis reposo embarazo
Ultimas publicaciones
-
¡¡Sorpresa!!
Por sakurabnsq (0 comentarios) -
Que sacaleches elegir y ventajas de los...
Por jose2549 (0 comentarios) -
Qué es la bronquiolitis y como evitarla
Por juan2549 (0 comentarios) -
Luna y parto
Por mmmarta (0 comentarios) -
9 meses
Por mariagutierrezr (0 comentarios)
Más de bebesencamino
-
¿Cuáles son los beneficios que Similac® 3 ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Descubre cómo darle a tu bebé la cantidad ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Luego del nacimiento existe una "hora sagr...
Por bebesencamino (1 comentario) -
¿Es necesario comprar un extractor de leche?
Por bebesencamino (0 comentarios) -
¿Cómo dañamos a nuestros hijos cada vez qu...
Por bebesencamino (0 comentarios)
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse