Selecciona tu semana de embarazo
-
Primer trimestre
-
Segundo trimestre
-
Tercer trimestre
Compartir en:
- Twittear
-
-
¡Gracias por votar!
24 votos
-
Deja tu comentario
14
Estimulación prenatal durante el segundo trimestre Durante esta etapa del embarazo, el bebé tiene la capacidad de ver, oír y sentir; por esto, todos los intentos que realicen sus padres para entablar el vinculo se transformarán en un importante estímulo para su desarrollo.

Articulos relacionados
Últimos comentarios
Durante esta etapa del embarazo, el bebé tiene la capacidad de ver, oír y sentir; por esto, todos los intentos que realicen sus padres para entablar el vinculo se transformarán en un importante estímulo para su desarrollo.
La Importancia de la estimulación prenatal en el segundo trimestre está centrada en la utilización de los sonidos, en especial la voz de la madre, la música, la presión y la luz para comunicarse con el bebé que está aún en el útero. Tu bebé aprenderá a reconocer y responder a diferentes estímulos, optimizando su desarrollo físico y mental.
Para realizar la estimulación durante el embarazo, la madre debe encontrarse en una sensación de bienestar, así se liberan endorfinas que producen un estado agradable y placentero; éstas llegan al bebé a través de la circulación placentaria, produciéndole la misma sensación de satisfacción y tranquilidad que a la madre.
Durante el segundo trimestre de gestación, el cerebro se encuentra en pleno desarrollo. Estimularlo correctamente durante esta etapa supone una gran ventaja, ya que permite actuar sobre la formación de la estructura neuronal justo cuando es más maleable.
El oído es el primer sentido en desarrollarse cuando llegamos al 4to mes, por esto es el primero que utilizaremos para establecer el contacto del bebé con el mundo exterior.
Habla con él
La mamá debe tomar conciencia de la presencia de su hijo en su vientre como una persona a la que le puede contar todo lo que realiza, hablándole y narrándole todas tus actividades. Cuando tengas definido su nombre utilízalo frecuentemente.
En esta etapa, el padre se debe preocupar por realizar las mismas actividades que la madre para estimular al bebé y fortalecer el lazo afectivo con él
Una buena forma de estimular al bebé es cantar canciones de cuna y leer cuentos, así, se acostumbrará al timbre de voz y se calmará con mayor facilidad en aquellos momentos de llanto inexplicable. Trata de realizar esta actividad en forma rutinaria todos los días a la misma hora. Esto permitirá sentar las pautas para establecer la rutina del bebé una vez nacido.
Las mejores melodías son aquellas delicadas como las de naturaleza y clásica –Mozart- porque son suaves y relajantes. Pero si este tipo de música no resulta agradable a la mamá, puede elegir la que resulte de su gusto, pero con volumen moderado.
Además, una buena opción para estimular el sentido auditivo es jugar con el bebé produciendo ruidos suaves con sonajeros u otros juguetes cerca del vientre.
Acarícialo
Aunque no lo creas, al tocar la panza tu bebé percibe que lo estás acariciando y le transmites una sensación agradable además de sentirse querido.
Estimula su visión
Descúbrete la panza y colócate al sol o cerca de una fuente de luz o una linterna durante 30 segundos y luego tápala. Repite esta acción varia veces para dar la sensación de luz-oscuridad.
Relájate e imagina
Escoge una postura cómoda, de preferencia con la panza descubierta, a una temperatura agradable, con luz y música suave, en un ambiente distendido. Puedes estirarte sobre la cama, un sillón o cualquier lugar donde te sientas bien. Una vez que se está confortable, cierra los ojos, acaricia a tu bebé en forma circular. Si el bebé está inquieto, se continúa con los masajes hasta que se tranquilice. Cuando estás relajada, háblale y cuéntale lo que sientes por su llegada, de los temores, ansiedades y, sobre todo, de cuanto lo amas.
Imagina a tu bebé abrigado y sonriendo. Puedes visualizarlo en tus brazos, sintiendo los latidos de tu corazón que lo arrullan y calman. Termina este momento de relajación despidiéndote de tu bebé y poco a poco comienza a mover brazos y piernas y por último abre los ojos
Las técnicas de relajación mejorarán la ansiedad que se vive durante el embarazo, y te permitirán fortalecer fortalece el vínculo de apego con tu bebé.
El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.
Más información sobre:


Muy padre el artículo, yo tengo 19.3 semanas, mi bebé sé que me escucha cuando le hablo y le acaricio por las noches puesto que siento sus movimientos, pero lo siento aún más cuando su papá sin decirle una palabra y solo acariciando mi vientre sólito se mueve como si realizará alguna fiesta.. Amo a mi bebé aún sin tenerlo entre mis brazos, gracias a Dios no he tenido ninguna complicación, es mi primer embarazo, tengo 30 años y estoy agradecida con la vida por darme esta dicha tan hermosa.. Miedos? Sí y muchos, más aún cuando la gente a mi alrededor menciona sobre el enredo con el cordón umbilical.. más sin embargo me encomiendo a la Virgen.. Amo mi vida porque gracias a ella estoy generando vida en mi vientre...
Responder
Me encanta este articulo!!! Voy a poner en practica todos sus consejos!!! me encanta pensar en poder tener mucho vinculo con mi chiquita antes de que nazca! Tengo que tratar de convencer al papa para que empiece a hablarle, porque parece que le da vergüenza, ya tengo 22 semanas.
Responder
El informe está en lo cierto, yo soy mamá de un varón hermoso de 9 años, es mi locura, con él es lo que comparto todo junto a este bebé tan buscado y deseado que lo llamamos ya Benjamìn, tanto le cuento a mi hijo como se esta formando en la panza, que ya estoy de 28 semanas, todo lo q le pasa, lo que siente, que lo acaricie junto a mi y a mi pareja que sé que estos momentos jamás va a olvidarlos, es una experiencia unica... y difrutamos tanto hacerlas juntos. Como así también llega él papá y me pregunta por el bb, le digo siempre lo mismo:_ SE PORTA MAL BENJA!!!! da vuelteretas y más vuelteretas... no se queda quieto... asi pasamos él día y a la noche es la hora de compartir las canciones los tres... papá, benja y yo!!! Estoy tan feliz y lo voy a mal criar tanto como lo hice con Santy, mi primogenito...
Responder
me encanto es muy cierto todo lo que dicen yo lo hago una vez al día con mi hijo Aaron que lleva 30 semanas de vida dentro mio y lo amo con locura, le pongo musiquita de un osito musical que le compre y se queda tranquilo, le hablo, le manifiesto mucho del amor que siento hacia el y de cuanto mama lo deseaba, de lo feliz que me hace con cada movimiento y el hecho de tenerlo me da mucha satisfaccion...gracias a todos por este espacio en donde las mamas podemos compartir nuestro momento maravilloso el de ser mama.
ResponderLos comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Calculadoras
¡Útiliza nuestras calculadoras!
Tu bebe semana a semana
¿En que semana de embarazo estás?
-
Semana 1
-
Semana 2
-
Semana 3
-
Semana 4
-
Semana 5
-
Semana 6
-
Semana 7
-
Semana 8
-
Semana 9
-
Semana 10
-
Semana 11
-
Semana 12
-
Semana 13
-
Semana 14
-
Semana 15
-
Semana 16
-
Semana 17
-
Semana 18
-
Semana 19
-
Semana 20
-
Semana 21
-
Semana 22
-
Semana 23
-
Semana 24
-
Semana 25
-
Semana 26
-
Semana 27
-
Semana 28
-
Semana 29
-
Semana 30
-
Semana 31
-
Semana 32
-
Semana 33
-
Semana 34
-
Semana 35
-
Semana 36
-
Semana 37
-
Semana 38
-
Semana 39
-
Semana 40
Centros de información
- puerperio parto primeras horas del recién nacido Primeros momentos con tu bebé cuidados durante el embarazo prevención en el embarazo estreptococo betahemolítico sepsis neonatal cuidados del bebé células madre cuidado del recién nacido complicaciones durante el embarazo vómitos nauseas hiperemesis gravídica embarazo alto riesgo abortos a repetición muerte fetal intrautero muerte fetal aborto peridural trabajo de parto dolor analgesia contracciones embarazo prolongado fotografía fotos parto prematuro estudios científicos control prenatal screening prenatal amenorrea test embarazo subunidad B HCG quedar embarazada vínculo padres e hijos comunicación paternidad papá papa desarrollo fetal estimulación música estimulación intrauterina musica control de embarazo screening depresión posparto depresión postparto depresión control embarazo tabaquismo retraso crecimiento intrauterino crecimiento fetal retardo de crecimiento intrauterino diabetes gestacional polihidramnios preeclampsia retardo crecimiento intrauterino embarazo múltiple oligoamnios tercer trimestre preparando la llegada del bebé crianza límites desarrollo emocional desarrollo de la personalidad crecimiento y desarrollo estrés aprendizaje desarrollo cognitivo ecografía ecografía bebé ecografías ecografía obstétrica desarrollo cordón umbilical primer trimestre embarazo síntomas molestos durante el embarazo sueño durante el embarazo miedos embarazo aspectos psicológicos del embarazo accidentes cambios durante el embarazo cambios de ánimo llanto del bebé bebés de alta demanda angustia 8vo mes angustia miedo en los niños celos hermanos ejercicio durante el embarazo ecografía transvaginal embarazo detenido recuerdos vestimenta durante el embarazo prematurez masajes prematuro diagnóstico prenatal desarrollo del habla si y no del embarazo síntomas embarazo belleza y embarazo fatiga yoga juego y recreación 6-9 meses estimulación bebé partera 3-6 meses sexo del bebé trastornos de conducta maternidad educación autonomía cuidadores y niñeras sexualidad pareja y maternidad audición trabajo ama de casa dejar al bebé lenguaje habla molestias durante el embarazo inteligencia piel del recién nacido motricidad viajes conocer el sexo del bebé curso psicoprofilaxis método canguro personalidad sentidos vista olfato tacto pareja hitos del desarrollo sociabilización complicaciones embarazo amenaza de parto prematuro ansiedad hormonas estrógeno progesterona gonadotrofina coriónica humana recién nacido translucencia nucal alimentación ejercicio calambres circulación durante el embarazo complicaciones urinarias incontinencia cuidados en el puerperio oxigeno y nutrientes durante el embrazo placenta circulación doppler complicaciones digestivas reflujo gastroesofágico acidez aparato digestivo durante el embarazo psicología familia primer trimestre embarazo no planeado independencia 6-9 mes desapego individualización separación peso durante el embarazo diabetes macrosomía fetal semanas de embarazo prevención coche dilatación bolsa rota higiene pediatra vacunación alimentación durante el embarazo padres primerizos antojos lactancia calostro cólicos leche materna estimular la producción beneficios de la leche materna eructo sueño del bebé trisomía 21 triple test punción vellosidades coriales inducción trabajo de parto cesarea cesárea trisomía 18 dolor mamas grietas del pezón candidiasis mastitis ingurgitación mamaria complicaciones de la lactancia 36 meses movimientos fetales bienestar fetal beneficios leche materna
Ultimas publicaciones
-
Que sacaleches elegir y ventajas de los...
Por jose2549 (0 comentarios) -
Qué es la bronquiolitis y como evitarla
Por juan2549 (0 comentarios) -
Luna y parto
Por mmmarta (0 comentarios) -
9 meses
Por mariagutierrezr (0 comentarios) -
Mi Vicente Carlos
Por romisartori (0 comentarios)
Más de bebesencamino
-
¿Cuáles son los beneficios que Similac® 3 ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Descubre cómo darle a tu bebé la cantidad ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Luego del nacimiento existe una "hora sagr...
Por bebesencamino (1 comentario) -
¿Es necesario comprar un extractor de leche?
Por bebesencamino (0 comentarios) -
¿Cómo dañamos a nuestros hijos cada vez qu...
Por bebesencamino (0 comentarios)
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse