Selecciona tu semana de embarazo
-
Primer trimestre
-
Segundo trimestre
-
Tercer trimestre
Compartir en:
- Twittear
-
-
¡Gracias por votar!
4 votos
-
Deja tu comentario
6
¿En que consiste la maduración pulmonar fetal? Un bebé prematuro puede tener varios problemas pulmonares a causa de su inmadurez, sin embargo, existe un tratamiento que puede preparar los pulmones del feto cuando hay riesgo de que el parto se produzca antes del término: la maduración pulmonar mediante corticoides.

Articulos relacionados
Últimos comentarios
Un bebé prematuro puede tener varios problemas pulmonares a causa de su inmadurez, sin embargo, existe un tratamiento que puede preparar los pulmones del feto cuando hay riesgo de que el parto se produzca antes del término
Un bebé con altas probabilidades de nacer prematuramente (antes de las 37 semanas de gestación), tiene también un alto riesgo de padecer diversas complicaciones , entre las mas frecuentes se encuentran los problemas respiratorios como el síndrome de distrés respiratorio.
El síndrome de distrés respiratorio es causada principalmente por la falta de una sustancia llamada surfactante o agente tensioactivo, que ayuda a los pulmones a inflarse con aire e impide que los alvéolos colapsen. Esta sustancia normalmente aparece en pulmones completamente desarrollados.
Es por esto que cuando el médico tiene sospechas justificadas de que una mujer puede tener un parto prematuro, se indica realizar la maduración pulmonar. La maduración pulmonar se realiza mediante 2 dosis de corticoides que se administran a la mámá en forma intramuscular, as cuales contribuyen a los pulmones del feto se desarrollen rápidamente.
El corticoide indicado en estos casos es la betametasona, la cual acelera la producción de surfactante en el feto reduce el riesgo de hemorragias cerebrales y disminuye de la mortalidad en bebés prematuros.
Estas inyecciones sólo deben ser utilizadas con indicación médica estricta entre la semana 24 y 34 de embarazo. Antes o después de estas semanas no existe indicación de madurar los pulmones del bebé.
La maduración pulmonar fetal con corticoides es completamente seguro para el bebé. Por lo demás, hasta ahora no se ha demostrado que se puedan lograr estos resultados con ningún otro medicamento.
El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.
Más información sobre:



Hola, tengo 30 semanas y hoy tengo ponerme esta inyeccion Betametasona, la DR. me dijo que estoy bien, pero que como he tenido muchos dolores, pies inchados antes de tiempo, es bueno que me la ponga por si se ofrece un parto antes de tiempo que el bebe, tenga sus pulmones en buen estado.
Responder
Hola!. Quisiera saber que efectos tiene en la mamá la administración de corticoides. Debido a que mi ginecologo me dijo que haríamos este tratamiento debido a que mi parto será programado debido a ser un parto de alto riesgo. Espero me puedan aconsejar y responder, debido a que estoy muy angustiada debido a toda la situación del parto. Saludos a todas
Responder
Hola, el jueves y viernes pasado me inyectaron la betametazona, lo unico que sentí diferente en las horas y dias posteriores fue que se me hincharon un poco los tobillos, y me sentía un poco mas hinchada de panza hacia el domingo. Pero nada mas. Un procedimiento muy rapido y seguro. :-) ten tranquilidad, recuerda que tu bebit@ recibe toda tu angustia a traves de las hormonas que produces! Solo piensa que estaran bien y pronto estaran juntos! Un abrazo.

Mis mellizas nacieron a las 34 semanas de gestación y aunque el embarazo transcurría sin inconvenientes, el obstetra me indicó maduración pulmonar con corticoides, como es habitual en embarazos gemelares, gemelar porque el riesgo de prematuridad es alto. Afortunadamente mis hijas nacieron sin inconvenientes.
ResponderLos comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Calculadoras
¡Útiliza nuestras calculadoras!
Tu bebe semana a semana
¿En que semana de embarazo estás?
-
Semana 1
-
Semana 2
-
Semana 3
-
Semana 4
-
Semana 5
-
Semana 6
-
Semana 7
-
Semana 8
-
Semana 9
-
Semana 10
-
Semana 11
-
Semana 12
-
Semana 13
-
Semana 14
-
Semana 15
-
Semana 16
-
Semana 17
-
Semana 18
-
Semana 19
-
Semana 20
-
Semana 21
-
Semana 22
-
Semana 23
-
Semana 24
-
Semana 25
-
Semana 26
-
Semana 27
-
Semana 28
-
Semana 29
-
Semana 30
-
Semana 31
-
Semana 32
-
Semana 33
-
Semana 34
-
Semana 35
-
Semana 36
-
Semana 37
-
Semana 38
-
Semana 39
-
Semana 40
Centros de información
- embarazo normal vómitos nauseas hiperemesis gravídica complicaciones embarazo amenaza de parto prematuro prematurez estudios científicos prematuro abortos a repetición muerte fetal intrautero muerte fetal aborto parto trabajo de parto embarazo prolongado cuidados durante el embarazo hemorragias durante el embarazo malformaciones fetales acido fólico ácido fólico primer trimestre embarazo amenaza aborto control prenatal control de embarazo control embarazo retraso crecimiento intrauterino crecimiento fetal retardo de crecimiento intrauterino diabetes gestacional polihidramnios preeclampsia retardo crecimiento intrauterino embarazo múltiple oligoamnios preparando la llegada del bebé hipertensión durante el embarazo hipertensión embarazo vitaminas hipertensión edema complicaciones puerperio infecciones vacunación complicaciones del parto reposo durante el embarazo cuidados del bebé prevención en el embarazo quedar embarazada adicciones y embarazo adicciones en el embarazo alcoholismo alcohol crecimiento y desarrollo déficit atención miedos embarazo aspectos psicológicos del embarazo control odontologico complicaciones primer trimestre hpv contracciones bolsa rota ecografías ecografía obstétrica emergencias durante el embarazo alimentación durante el embarazo café cafeína eclampsia complicaciones del puerperio complicaciones durante el parto Mitos y creencias populares sueño durante el embarazo Bajo peso al nacer molestias durante el embarazo ejercicio durante el embarazo curso psicoprofilaxis estimulación prenatal apego vínculo con tu bebé estrés ansiedad muerte tabaquismo internación neonatología ejercicio calambres circulación durante el embarazo liquido amniótico reposo embarazo doppler grupo y factor enfermedad rh transfusión intrauterina mielomeningocele anencefalia espina bífida defectos tubo neural vulvovaginitis rotura de bolsa flujo cultivo de flujo óvulos alteraciones cromosómicas diabetes alimentación anemia hierro complicaciones urinarias síntomas molestos durante el embarazo incontinencia cuidados en el puerperio complicaciones digestivas reflujo gastroesofágico acidez aparato digestivo durante el embarazo aparato genitourinario alteraciones fetales sufrimiento fetal adicciones segundo trimestre peso durante el embarazo macrosomía fetal trombofilias heparina monitoreo fetal cordón umbilical toxoplasmosis cesarea cesárea desproporción feto materna pelviana monitoreo forceps varicela comunicación depresión familia y embarazo pareja y maternidad lactancia calostro extractores de leche reposo cefalea fiebre gripe resfrío estreptococo betahemolítico antibiótico sepsis neonatal maduración pulmonar fetal internación durante el embarazo inducción trabajo de parto prevención Ejercicios Kegel infertilidad esterilidad miomatosis alteraciones uterinas circulación várices peridural pujos placenta episiotomía neonatología nacimiento ajuar bolso sanatorio ropita del bebé vestir al bebé bienestar fetal cistitis pielonefritis antibióticos primer trimestre trastornos digestivos embarazo
Ultimas publicaciones
-
Que sacaleches elegir y ventajas de los...
Por jose2549 (0 comentarios) -
Qué es la bronquiolitis y como evitarla
Por juan2549 (0 comentarios) -
Luna y parto
Por mmmarta (0 comentarios) -
9 meses
Por mariagutierrezr (0 comentarios) -
Mi Vicente Carlos
Por romisartori (0 comentarios)
Más de bebesencamino
-
¿Cuáles son los beneficios que Similac® 3 ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Descubre cómo darle a tu bebé la cantidad ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Luego del nacimiento existe una "hora sagr...
Por bebesencamino (1 comentario) -
¿Es necesario comprar un extractor de leche?
Por bebesencamino (0 comentarios) -
¿Cómo dañamos a nuestros hijos cada vez qu...
Por bebesencamino (0 comentarios)
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse