Selecciona tu semana de embarazo
-
Primer trimestre
-
Segundo trimestre
-
Tercer trimestre
Compartir en:
- Twittear
-
-
¡Gracias por votar!
0 votos
-
Deja tu comentario
3
¿En qué consiste el síndrome alcohólico fetal? La ingesta de alcohol (vino, cerveza o licor) durante el embarazo es una importante causa evitable de anomalías congénitas físicas y mentales en el recién nacido. Cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo, su bebé pagará las consecuencias, con deficiencias mentales y físicas, para el resto de su vida.

Articulos relacionados
Últimos comentarios
La ingesta de alcohol (vino, cerveza o licor) durante el embarazo es una importante causa evitable de anomalías congénitas físicas y mentales en el recién nacido. Cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo, su bebé pagará las consecuencias, con deficiencias mentales y físicas, para el resto de su vida.
Aún así, muchas mujeres embarazadas beben alcohol, y se estima que cada año uno de cada 750-1000 bebés nace con un cuadro de problemas físicos, evolutivos y funcionales conocido como síndrome de alcoholismo fetal (SAF).
Signos y síntomas
Las características de los niños con SAF son:
- bajo peso al nacer
- menor perímetro craneal
- retraso del crecimiento
- retraso del desarrollo
- disfunción orgánica
- anomalías faciales, incluyendo ojos de tamaño inferior al normal, mejillas aplanadas y surco nasolabial poco desarrollado
- epilepsia
- problemas de coordinación y de motricidad fina
- escasas habilidades sociales, incluyendo dificultad para establecer y mantener vínculos de amistad y para relacionarse en grupo
- falta de imaginación o curiosidad
- dificultades de aprendizaje, incluyendo poca memoria, incapacidad para entender conceptos como el tiempo y el dinero, deficiente comprensión lingüística y escasa capacidad de resolución de problemas
- problemas de comportamiento, como hiperactividad, incapacidad para concentrarse, retraimiento social, testarudez, impulsividad y ansiedad.
Diagnóstico y efectos a largo plazo
Los problemas asociados al SAF tienden a acentuarse a medida que los niños se hacen mayores y se acercan a la edad adulta. Estos problemas comprenden problemas de salud mental, problemas de conducta e incapacidad para vivir de forma independiente.
Muchas veces el diagnóstico no se realiza de manera adecuada y solo se evidencian las consecuencias de este síndrome a medida que el niño crece.
A menudo el comportamiento de los niños con SAF puede manifestarse como rebelde u obstinado. Muchos de estos niños obtienen buenos resultados en las pruebas de inteligencia, pero sus alteraciones en el comportamiento a menudo interfieren en su rendimiento.
¿Cuánto alcohol es demasiado alcohol?
No existen pruebas que permitan determinar exactamente qué cantidad de alcohol provocará anomalías congénitas. Cada mujer metaboliza el alcohol de manera diferente. Hay otros factores que también influyen sobre la variabilidad de los resultados, como la edad de la madre, la hora y la frecuencia del consumo de alcohol y si éste se ingiere o no junto con alimentos.
A pesar de que un SAF en toda su magnitud es el resultado del consumo crónico de alcohol durante el embarazo, puede haber secuelas con sólo una copa ocasional o una borrachera.
El alcohol atraviesa fácilmente la barrera placentaria y el feto no está preparado para eliminarlo ni metabolizarlo, por lo cual tiende a recibir una concentración muy alta de esta sustancia, que además permanece en su organismo más tiempo que en el de la madre.
Los niños cuyas madres beben durante el primer trimestre de embarazo son los que tienen problemas más graves, ya que es durante este período cuando se está formando el cerebro. Las conexiones cerebrales del feto no se pueden formar adecuadamente en presencia del alcohol. Naturalmente, en los primeros meses muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas, por eso es importante que aquellas que quieran quedarse embarazadas adopten comportamientos saludables antes del momento de la concepción.
Algunas de las etapas más complejas del desarrollo cerebral se completan durante el segundo y tercer trimestre, un período durante el cual el sistema nervioso puede quedar gravemente afectado por el alcohol. Incluso el consumo moderado de alcohol, y sobre todo las borracheras esporádicas, pueden dañar gravemente un sistema nervioso en proceso de desarrollo
Prevención
El SAF es completamente evitable y la mejor forma de prevenirlo es no beber ni una gota de alcohol durante el embarazo.
El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.
Más información sobre:
Los comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Calculadoras
¡Útiliza nuestras calculadoras!
Tu bebe semana a semana
¿En que semana de embarazo estás?
-
Semana 1
-
Semana 2
-
Semana 3
-
Semana 4
-
Semana 5
-
Semana 6
-
Semana 7
-
Semana 8
-
Semana 9
-
Semana 10
-
Semana 11
-
Semana 12
-
Semana 13
-
Semana 14
-
Semana 15
-
Semana 16
-
Semana 17
-
Semana 18
-
Semana 19
-
Semana 20
-
Semana 21
-
Semana 22
-
Semana 23
-
Semana 24
-
Semana 25
-
Semana 26
-
Semana 27
-
Semana 28
-
Semana 29
-
Semana 30
-
Semana 31
-
Semana 32
-
Semana 33
-
Semana 34
-
Semana 35
-
Semana 36
-
Semana 37
-
Semana 38
-
Semana 39
-
Semana 40
Centros de información
- complicaciones embarazo amenaza de parto prematuro prematurez complicaciones durante el embarazo parto prematuro estudios científicos prematuro embarazo normal abortos a repetición muerte fetal intrautero muerte fetal aborto parto trabajo de parto embarazo prolongado primer trimestre embarazo hemorragias durante el embarazo amenaza aborto retraso crecimiento intrauterino crecimiento fetal diabetes gestacional polihidramnios preeclampsia retardo crecimiento intrauterino embarazo múltiple oligoamnios hipertensión durante el embarazo hipertensión embarazo complicaciones del parto reposo durante el embarazo adicciones en el embarazo alcohol crecimiento y desarrollo déficit atención cuidados durante el embarazo control de embarazo ecografías ecografía obstétrica Bajo peso al nacer ejercicio durante el embarazo aspectos psicológicos del embarazo estrés ansiedad complicaciones puerperio eclampsia muerte tabaquismo maduración pulmonar internación neonatología liquido amniótico tercer trimestre reposo embarazo hipertensión doppler alteraciones cromosómicas malformaciones fetales diabetes alimentación vitaminas anemia hierro acido fólico aparato genitourinario alteraciones fetales sufrimiento fetal adicciones segundo trimestre peso durante el embarazo macrosomía fetal trombofilias heparina
Ultimas publicaciones
-
¡¡Sorpresa!!
Por sakurabnsq (0 comentarios) -
Que sacaleches elegir y ventajas de los...
Por jose2549 (0 comentarios) -
Qué es la bronquiolitis y como evitarla
Por juan2549 (0 comentarios) -
Luna y parto
Por mmmarta (0 comentarios) -
9 meses
Por mariagutierrezr (0 comentarios)
Más de bebesencamino
-
¿Cuáles son los beneficios que Similac® 3 ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Descubre cómo darle a tu bebé la cantidad ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Luego del nacimiento existe una "hora sagr...
Por bebesencamino (1 comentario) -
¿Es necesario comprar un extractor de leche?
Por bebesencamino (0 comentarios) -
¿Cómo dañamos a nuestros hijos cada vez qu...
Por bebesencamino (0 comentarios)
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse