Selecciona tu semana de embarazo
-
Primer trimestre
-
Segundo trimestre
-
Tercer trimestre
Compartir en:
- Twittear
-
-
¡Gracias por votar!
0 votos
-
Deja tu comentario
0
¿Cuándo se indica progesterona en el embarazo? La progesterona es la hormona del embarazo por excelencia. Prepara el útero para la implantación del óvulo fecundado y es la responsable de mantener las condiciones favorables en nuestro organismo para que el bebé crezca y se desarrolle.

Articulos relacionados
La progesterona desempeña un papel fundamental en la preparación del útero para la implantación del óvulo recientemente fertilizado. Se ha sugerido que algunas mujeres que experimentan abortos espontáneos pueden no producir progesterona suficiente; por lo tanto, al administrar progesterona exógena es posible que el aborto espontáneo pueda evitarse
La función de la progesterona durante el ciclo menstrual es acondicionar la capa interior del útero, que se conoce como endometrio, para facilitar la implantación del embrión. Si no se produce el embarazo los niveles de progesterona disminuyen al final del ciclo menstrual, y esa capa interior del útero se desprende, y se produce la menstruación.
Si se produce la fecundación la progesterona hace que el endometrio secrete unas proteínas especiales para nutrir al óvulo fecundado cuando se implanta en la pared del útero durante las primeras semanas del embarazo.
Después de las primeras 10 semanas de embarazo, es la placenta la que comienza a producir progesterona, manteniendo elevados los niveles de esta hormona.
Otra de las funciones de la progesterona durante el embarazo es favorecer el crecimiento de la glándula mamaria la que luego producirá la leche materna.
La progesterona sintética se utiliza para suplemental la progesterona natural cuando existe amenaza de aborto.
¿Cuándo se indica progesterona?
Debido a la función crucial que tiene la progesterona en el embarazo, tu médico podrá indicártela en las siguientes situaciones.
Fertilización in vitro
Si te vas a someter a un tratamiento de fecundación in vitro el útero debe estar totalmente preparado para recibir al bebé. En ocasiones, los medicamentos que se utilizan para incrementar la fertilidad pueden reducir la capacidad de tu cuerpo para producir progesterona. Por eso, seguramente desde antes del procedimiento hasta al menos fines del primer trimestre continuarás en tratamiento con progesterona.
Riesgo de aborto en embarazo natural
Si tu médico determina que tienes un riesgo de aborto en tu embarazo, probablemente te realizará unas pruebas para determinar si tus niveles hormonales son regulares. En caso de que la progesterona esté baja, puede recetarte progesterona sintética.
Existe cierta discrepancias sobre si la progesterona es realmente efectiva para prevenir el riesgo de aborto, ya que hay estudios que muestran tanto datos a favor, como en contra.
¿Cómo administra la progesterona?
Intramuscular
Es una de las vías más frecuentes de administración, se aplican una vez al día en forma de inyección intramuscular.
Capsulas orales
Pueden producir algunos efectos a nivel gastrointestinal pero es la vía de administración más simple.
Gel
Existe el gel para uso intravaginal que puede ser una buena elección durante el embarazo.
Efectos secundarios
Entre los efectos adversos más frecuentes se encuentran:
Retención de líquidos: la progesterona tiene un papel importante en la retención de fluidos. Además, es común también sentir los pechos hinchados y adoloridos, ya que la progesterona ayuda a promover el desarrollo de las glándulas que producen leche.
Sueño: la progesterona genera una sensación de somnolencia. Por eso es conveniente que la tomes por la noche antes de irte a dormir.
Cefaleas, nauseas o mareos: si los síntomas son severos será conveniente que consultes con tu médico.
El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.
Más información sobre:
Los comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Calculadoras
¡Útiliza nuestras calculadoras!
Tu bebe semana a semana
¿En que semana de embarazo estás?
-
Semana 1
-
Semana 2
-
Semana 3
-
Semana 4
-
Semana 5
-
Semana 6
-
Semana 7
-
Semana 8
-
Semana 9
-
Semana 10
-
Semana 11
-
Semana 12
-
Semana 13
-
Semana 14
-
Semana 15
-
Semana 16
-
Semana 17
-
Semana 18
-
Semana 19
-
Semana 20
-
Semana 21
-
Semana 22
-
Semana 23
-
Semana 24
-
Semana 25
-
Semana 26
-
Semana 27
-
Semana 28
-
Semana 29
-
Semana 30
-
Semana 31
-
Semana 32
-
Semana 33
-
Semana 34
-
Semana 35
-
Semana 36
-
Semana 37
-
Semana 38
-
Semana 39
-
Semana 40
Centros de información
- complicaciones embarazo prematurez complicaciones durante el embarazo parto prematuro estudios científicos prematuro embarazo normal abortos a repetición muerte fetal intrautero muerte fetal aborto parto trabajo de parto embarazo prolongado cuidados durante el embarazo retraso crecimiento intrauterino crecimiento fetal retardo de crecimiento intrauterino diabetes gestacional polihidramnios preeclampsia retardo crecimiento intrauterino embarazo múltiple oligoamnios hipertensión durante el embarazo hipertensión embarazo complicaciones del parto reposo durante el embarazo síntomas molestos durante el embarazo sueño durante el embarazo alcoholismo alcohol crecimiento y desarrollo déficit atención complicaciones primer trimestre control de embarazo ecografías ecografía obstétrica emergencias durante el embarazo segundo trimestre gemelos comunicación ejercicio durante el embarazo aspectos psicológicos del embarazo estimulación prenatal vínculo con tu bebé apego estrés ansiedad cambios durante el embarazo hormonas estrógeno progesterona gonadotrofina coriónica humana cambios de ánimo adicciones y embarazo Bajo peso al nacer muerte tabaquismo maduración pulmonar internación neonatología adicciones en el embarazo alteraciones cromosómicas liquido amniótico malformaciones fetales diabetes tercer trimestre alimentación vitaminas anemia hierro acido fólico psicología miedos embarazo familia maternidad pareja primer trimestre aparato genitourinario alteraciones fetales sufrimiento fetal adicciones peso durante el embarazo macrosomía fetal reposo hipertensión fiebre infecciones cistitis contracciones pielonefritis antibióticos reposo embarazo embarazo detenido
Ultimas publicaciones
-
¡¡Sorpresa!!
Por sakurabnsq (0 comentarios) -
Que sacaleches elegir y ventajas de los...
Por jose2549 (0 comentarios) -
Qué es la bronquiolitis y como evitarla
Por juan2549 (0 comentarios) -
Luna y parto
Por mmmarta (0 comentarios) -
9 meses
Por mariagutierrezr (0 comentarios)
Más de bebesencamino
-
¿Cuáles son los beneficios que Similac® 3 ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Descubre cómo darle a tu bebé la cantidad ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Luego del nacimiento existe una "hora sagr...
Por bebesencamino (1 comentario) -
¿Es necesario comprar un extractor de leche?
Por bebesencamino (0 comentarios) -
¿Cómo dañamos a nuestros hijos cada vez qu...
Por bebesencamino (0 comentarios)
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse