Selecciona tu semana de embarazo
-
Primer trimestre
-
Segundo trimestre
-
Tercer trimestre
Compartir en:
- Twittear
-
-
¡Gracias por votar!
3 votos
-
Deja tu comentario
4
Los beneficios del yoga durante el embarazo El yoga es una disciplina con muchos beneficios para la salud en general, y también para las embarazadas. Es una práctica completa que combina el control del cuerpo y la mente, los beneficios del yoga para embarazadas son comprobables y está altamente recomendada.

Articulos relacionados
Últimos comentarios
El yoga es una disciplina con muchos beneficios para la salud en general, y también para las embarazadas. Es una práctica completa que combina el control del cuerpo y la mente, los beneficios del yoga para embarazadas son comprobables y está altamente recomendada.
El yoga no solo nos sirve para mantenernos en forma durante el embarazo, sino que también ayuda a nuestra mente a calmar sus miedos e inseguridades, y hacer de nuestro embarazo una etapa maravillosa.
Las diferentes posturas, llamadas asanas, nos permiten hacer ejercicio al mismo tiempo que controlamos nuestra respiración y equilibrio. Pero practicar yoga durante el embarazo no solo significa bienestar en esos nueve meses, sino durante el parto y a posteriori, ya que la flexibilidad alcanzada nos permitirá transcurrir el trabajo de parto en mejores condiciones.
Además, el yoga, mejora la circulación durante el embarazo y disminuye la posibilidad de retención de líquidos. El estiramiento de los músculos alivia los dolores y se mejora la postura, sufriendo también menos de los dolores de espalda, especialmente los relacionados con el nervio ciático.
En el plano espiritual, los ejercicios de respiración nos ayudan a calmarnos y a maximizar nuestros flujos de oxígeno cuando lo necesitamos. Además, nos ayudará a calmar los dolores durante el parto.
La práctica del yoga nos ayuda a reducir la ansiedad, también a conectar con el experiencia de estar embarazada y vincularse con el bebé. También ayuda a descansar mejor.
Si nunca practicaste yoga, es necesario que aprendas a realizar las posturas bajo supervisión de un instructor. Pero si estás familiarizada con el yoga, puedes probar a hacer los ejercicios por tu cuenta, tal vez con la ayuda de algún libro o vídeo especializado en el yoga durante el embarazo.
El yoga después del parto se puede iniciar seis semanas después del nacimiento del bebé, fortalece los músculos abdominales y el suelo pélvico. De esta forma, puedes volver a recuperar tu figura rápidamente después del embarazo.
Es importante que si siempre llevaste una vida sedentaria, inicies lentamente. Si sentimos que en una posición estás incómoda debes dejarla.
No es aconsejable hacer las posiciones en las que la espalda esté muy curvada, y deben hacerse con cuidado aquellas que necesiten del equilibrio. El abdomen debe permanecer relajado y no debemos sentir dolores o náuseas.
El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.
Más información sobre:

Yo elijo al Yoga porque me parece más completo desde todos los puntos de vista, emocional, salud física y mejora todas las funciones cognoscitivas, concentración y mejoras de actitud y de pensamientos racionales y mas objetivos, también sirve para adelgazar porque se queman calorías (aunque con el Pilates se quemen más), pero no por el hecho de quemar calorías sino porque a largo plazo el equilibrio mente-cuerpo-espíritu te permitirá tener un mejor autocontrol en diversos aspectos de tu vida y lo práctico con la técnica que encontré en http://bit.ly/1Vk6nJL
Responder
El Yoga es considerado uno de los sistemas terapéuticos más indicados para las futuras madres. Es por eso que les comparto esta (http://www.1001consejos.com/yoga-para-embarazadas/) página para que conozcan que posturas son las más adecuadas para las embarazadas.
ResponderLos comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Calculadoras
¡Útiliza nuestras calculadoras!
Tu bebe semana a semana
¿En que semana de embarazo estás?
-
Semana 1
-
Semana 2
-
Semana 3
-
Semana 4
-
Semana 5
-
Semana 6
-
Semana 7
-
Semana 8
-
Semana 9
-
Semana 10
-
Semana 11
-
Semana 12
-
Semana 13
-
Semana 14
-
Semana 15
-
Semana 16
-
Semana 17
-
Semana 18
-
Semana 19
-
Semana 20
-
Semana 21
-
Semana 22
-
Semana 23
-
Semana 24
-
Semana 25
-
Semana 26
-
Semana 27
-
Semana 28
-
Semana 29
-
Semana 30
-
Semana 31
-
Semana 32
-
Semana 33
-
Semana 34
-
Semana 35
-
Semana 36
-
Semana 37
-
Semana 38
-
Semana 39
-
Semana 40
Centros de información
- puerperio parto primeras horas del recién nacido Primeros momentos con tu bebé cuidados durante el embarazo prevención en el embarazo estreptococo betahemolítico sepsis neonatal apego cuidados del bebé vínculo con tu bebé células madre cuidado del recién nacido complicaciones durante el embarazo vómitos nauseas hiperemesis gravídica embarazo alto riesgo abortos a repetición muerte fetal intrautero muerte fetal aborto peridural trabajo de parto dolor analgesia contracciones embarazo prolongado fotografía fotos parto prematuro estudios científicos control prenatal screening prenatal amenorrea test embarazo subunidad B HCG quedar embarazada desarrollo fetal depresión control de embarazo screening control embarazo tabaquismo retraso crecimiento intrauterino crecimiento fetal retardo de crecimiento intrauterino diabetes gestacional polihidramnios preeclampsia retardo crecimiento intrauterino embarazo múltiple oligoamnios tercer trimestre preparando la llegada del bebé estimulación prenatal estrés estimulación intrauterina ecografía ecografía bebé ecografías ecografía obstétrica cordón umbilical primer trimestre embarazo síntomas molestos durante el embarazo sueño durante el embarazo macrosomía fetal miedos embarazo aspectos psicológicos del embarazo accidentes cambios durante el embarazo cambios de ánimo comunicación celos hermanos ecografía transvaginal embarazo detenido recuerdos vestimenta durante el embarazo diagnóstico prenatal desarrollo del habla si y no del embarazo síntomas embarazo belleza y embarazo fatiga partera segundo trimestre sexo del bebé trastornos de conducta sexualidad pareja y maternidad molestias durante el embarazo viajes conocer el sexo del bebé curso psicoprofilaxis pareja papá complicaciones embarazo amenaza de parto prematuro ansiedad hormonas estrógeno progesterona gonadotrofina coriónica humana translucencia nucal ejercicio calambres circulación durante el embarazo complicaciones urinarias incontinencia cuidados en el puerperio oxigeno y nutrientes durante el embrazo placenta circulación doppler complicaciones digestivas reflujo gastroesofágico acidez aparato digestivo durante el embarazo psicología familia maternidad primer trimestre embarazo no planeado semanas de embarazo prevención coche dilatación bolsa rota audición alimentación durante el embarazo peso durante el embarazo antojos trisomía 21 triple test punción vellosidades coriales inducción trabajo de parto cesarea cesárea trisomía 18 Ejercicios Kegel movimientos fetales bienestar fetal
Ultimas publicaciones
-
Que sacaleches elegir y ventajas de los...
Por jose2549 (0 comentarios) -
Qué es la bronquiolitis y como evitarla
Por juan2549 (0 comentarios) -
Luna y parto
Por mmmarta (0 comentarios) -
9 meses
Por mariagutierrezr (0 comentarios) -
Mi Vicente Carlos
Por romisartori (0 comentarios)
Más de bebesencamino
-
¿Cuáles son los beneficios que Similac® 3 ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Descubre cómo darle a tu bebé la cantidad ...
Por bebesencamino (0 comentarios) -
Luego del nacimiento existe una "hora sagr...
Por bebesencamino (1 comentario) -
¿Es necesario comprar un extractor de leche?
Por bebesencamino (0 comentarios) -
¿Cómo dañamos a nuestros hijos cada vez qu...
Por bebesencamino (0 comentarios)
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse