Selecciona tu semana de embarazo
-
Primer trimestre
-
Segundo trimestre
-
Tercer trimestre
Compartir en:
- Twittear
-
-
¡Gracias por votar!
9 votos
-
Deja tu comentario
1
¿Cómo nos sentimos durante el segundo trimestre? El cuarto, quinto y sexto mes del embarazo, generalmente son los mejores con respecto al bienestar físico y emocional de la madre. Esta fase suele caracterizarse por la relajación y a su vez por la energía experimentada por la futura mamá, y por la fuerte vivencia emocional que le genera el embarazo.

Articulos relacionados
Últimos comentarios
El cuarto, quinto y sexto mes del embarazo, generalmente son los mejores con respecto al bienestar físico y emocional de la madre.
Esta fase suele caracterizarse por la relajación y a su vez por la energía experimentada por la futura mamá, y por la fuerte vivencia emocional que le genera el embarazo.
Ya las nauseas y el cansancio debieron disminuir, e incluso desaparecer, y falta un tiempo todavía para el parto.
Además al crecer la panza, se hace evidente para los demás. En las ecografías se puede ver el bebé moviéndose y las futuras mamás empiezan a sentir a sus bebés en el útero. Esto produce cambios importantes en ella, es el momento en el que se percibe al bebé como una persona real y se entusiasma por su embarazo.
Características
La futura mamá se prepara a conciencia para la tarea de ser madre.
A medida que el bebé crece, crece también el vínculo afectivo con él. Es frecuente que la mujer sueñe con su hijo ya nacido, que fantasee, reflexione e imagine su vida con él
Generalmente se incrementa la energía que tienen la mayoría de las embarazadas. Es un buen momento para ocuparse de los arreglos y preparativos para recibir al bebé, (compra de ropa adecuada, los accesorios necesarios, tanto para el bebé como para la mamá, la organización del futuro dormitorio y la planificación del funcionamiento del hogar, principalmente si hay hermanos).
En este período aumenta la libido. La pareja logra mantener relaciones sexuales con mayor frecuencia, muchas mujeres sienten mayor deseo y sensibilidad. Ya pasaron los mayores peligros de pérdida y la panza todavía no pesa demasiado como para que la mujer se sienta incómoda.
Suelen disminuir el interés por determinadas actividades y mostrarse distraídas y olvidadizas, principalmente porque sus prioridades cambiaron. Esta vida que crece en su vientre, hace que se vuelva hacia sí misma.
La embarazada busca contención en figuras de gran importancia afectiva. Generalmente en sus madres, o quizás en la pareja, ya que pueden sentirse vulnerables y necesiten la contención de ellos.
La neurobiología nos avala estas conductas, las cuales resultan adaptativas para el aumentar las probabilidades que el embarazo y el bebé sigan su curso naturalmente.
M. Verónica Tamburelli

El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.
Más información sobre:

Voy a ser mamá por segunda vez, y conozco este momento por el cual estoy viviendo... Es hermoso esto que nos ocurre a las mujeres, importantísimo el cuidarnos por esta vida que llevamos dentro de nosotras... Soy muy feliz por lo que me está ocurriendo... Estoy entrando en las 27 semanas, y es todo tal cual lo dice M. Verónica Tamburelli... Me encantaron las palabras, muy bien expresadas para describir este hermoso y único momento, el cual nos llena de amor y sentimiento :)
ResponderLos comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Calculadoras
¡Útiliza nuestras calculadoras!
Tu bebe semana a semana
¿En que semana de embarazo estás?
-
Semana 1
-
Semana 2
-
Semana 3
-
Semana 4
-
Semana 5
-
Semana 6
-
Semana 7
-
Semana 8
-
Semana 9
-
Semana 10
-
Semana 11
-
Semana 12
-
Semana 13
-
Semana 14
-
Semana 15
-
Semana 16
-
Semana 17
-
Semana 18
-
Semana 19
-
Semana 20
-
Semana 21
-
Semana 22
-
Semana 23
-
Semana 24
-
Semana 25
-
Semana 26
-
Semana 27
-
Semana 28
-
Semana 29
-
Semana 30
-
Semana 31
-
Semana 32
-
Semana 33
-
Semana 34
-
Semana 35
-
Semana 36
-
Semana 37
-
Semana 38
-
Semana 39
-
Semana 40
Centros de información
- puerperio parto primeras horas del recién nacido Primeros momentos con tu bebé cuidados durante el embarazo prevención en el embarazo estreptococo betahemolítico sepsis neonatal apego cuidados del bebé vínculo con tu bebé células madre cuidado del recién nacido complicaciones durante el embarazo vómitos nauseas hiperemesis gravídica embarazo alto riesgo abortos a repetición muerte fetal intrautero muerte fetal aborto peridural trabajo de parto dolor analgesia contracciones embarazo prolongado fotografía fotos parto prematuro estudios científicos control prenatal screening prenatal amenorrea test embarazo subunidad B HCG quedar embarazada desarrollo fetal control de embarazo screening control embarazo tabaquismo retraso crecimiento intrauterino crecimiento fetal retardo de crecimiento intrauterino diabetes gestacional polihidramnios preeclampsia retardo crecimiento intrauterino embarazo múltiple oligoamnios tercer trimestre preparando la llegada del bebé estimulación prenatal estrés estimulación intrauterina ecografía ecografía bebé ecografías ecografía obstétrica cordón umbilical primer trimestre embarazo síntomas molestos durante el embarazo sueño durante el embarazo miedos embarazo aspectos psicológicos del embarazo accidentes cambios durante el embarazo cambios de ánimo comunicación celos hermanos ejercicio durante el embarazo ecografía transvaginal embarazo detenido recuerdos vestimenta durante el embarazo diagnóstico prenatal desarrollo del habla si y no del embarazo síntomas embarazo belleza y embarazo fatiga yoga partera sexo del bebé trastornos de conducta sexualidad pareja y maternidad molestias durante el embarazo viajes conocer el sexo del bebé curso psicoprofilaxis pareja papá complicaciones embarazo amenaza de parto prematuro ansiedad hormonas estrógeno progesterona gonadotrofina coriónica humana translucencia nucal ejercicio calambres circulación durante el embarazo complicaciones urinarias incontinencia cuidados en el puerperio oxigeno y nutrientes durante el embrazo placenta circulación doppler complicaciones digestivas reflujo gastroesofágico acidez aparato digestivo durante el embarazo psicología familia maternidad primer trimestre embarazo no planeado alimentación peso durante el embarazo diabetes macrosomía fetal semanas de embarazo prevención coche dilatación bolsa rota audición alimentación durante el embarazo antojos trisomía 21 triple test punción vellosidades coriales inducción trabajo de parto cesarea cesárea trisomía 18 movimientos fetales bienestar fetal
Ultimas publicaciones
-
¡¡Sorpresa!!
Por sakurabnsq (0 comentarios) -
Que sacaleches elegir y ventajas de los...
Por jose2549 (0 comentarios) -
Qué es la bronquiolitis y como evitarla
Por juan2549 (0 comentarios) -
Luna y parto
Por mmmarta (0 comentarios) -
9 meses
Por mariagutierrezr (0 comentarios)
Más de promamás
-
¿Cómo lograr que un niño duerma en su cama?
Por promamás (1 comentario) -
¿Los papás pueden sufrir de depresión post...
Por promamás (0 comentarios) -
Adicción a la tecnología en niños ¿cómo pr...
Por promamás (1 comentario) -
¿Por qué me angustia oír llorar a mi bebé?
Por promamás (0 comentarios) -
El miedo a la oscuridad en los niños
Por promamás (0 comentarios)
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse