La inteligencia emocional en los niños La inteligencia emocional es considerada como la habilidad esencial de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás.

Articulos relacionados
Últimos comentarios
La inteligencia emocional es considerada como la habilidad esencial de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás.
La inteligencia emocional se puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida ya que las emociones se expresan desde que nacemos. Cuando un niño es amado, acariciado, contenido se convertirá en una persona confiada y segura de si mima. Es importante destacar que la educación de un niño no solo involucra el aspecto intelectual, sino también su aspecto emocional y la formación de su personalidad.
Las personas con inteligencia emocional aprenden a identificar sus propias emociones y manejan sus reacciones emocionales expresándolas adecuadamente. Se aceptan y aceptan a los demás, desarrollan el autocontrol y la empatía, aprenden a ponerse en el lugar del otro.
Los niños deben aprender que existen diferentes tipos de situaciones y que cada una exige una respuesta particular para ser resuelta.
Ayudando a tu pequeño a desarrollar la inteligencia emocional
- Enséñale a nombrar sus sentimientos y emociones: alegría, tristeza, enojo, miedo. Ayúdate con dibujos o cuentos
- Muéstrale cuales son los gestos relacionados con los sentimientos, así comenzará a reconocer estos gestos en otras personas y desarrollará la empatía.
- Ayúdalo a reconocer y enfrentar su estado de ánimo. “Estás enojado, pero no puedes golpear ni arrojar objetos, ni hacerte daño a ti ni a otra persona. Puedes dibujar figuras enojadas o salir a correr por el jardín, esto ayudará a que se te pase.”
- Oriéntalo en la forma que debe relajarse cuando surgen sentimientos negativos como el enojo o la frustración: enséñale que respire hondo mientras cuenta hasta 3 y luego expire el aire.
- Implementa el juego de roles para aprender a ponerse en el lugar del otro.
- Alaba lo positivo: Felicítalo cuando enfrente bien a sus emociones.
- Conviértete en su modelo: “Mamá ahora está enojada y necesita estar unos minutos sola para que pase el mal humor.” Luego habla con él y cuéntale por qué estaba enojada y que ya todo ha pasado.
El presente artículo fue elaborado y corregido por el comité asesor de bebesencamino.com.

Mi baby es de lo más dulce, pero no se si es que somos demasiado sobreprotectores o la mimamos demasiado que cuando está con otros niños se pone bastante temperamental y caprichosa. me han recomendado mil cosas y he escuchado un dinfin de consejos. Con ella hablo bastante, pero aún así sigue en su 13. TRato de leerle cosas referidas al tema de un modo especial (libros con moralejas) y he descubierto un dibujito animado que enseña a los chicos a diferenciar buenos comportamientos de otros que no son. Me ha servido de ayuda ya que que a ella le encanta muchísimo. Así que de a poco está cambiando su caracter por uno más docil. Si te sirve el dato el dibujito se llama plim plim, es un payacito super genial, a mi me ha ayudado horrores! Espero que a vos tmb! Bso!
Responder


22

una consulta, cómo hago para que mi hija no muerda a otros nenes en el jardin???... ella es criada con mucho afecto y mimos constantes, pero en el jardin se enoja y muerde... ya lo hable con ella, pero lo reitera y ya no se qué hacer... pd: tiene 2 años
ResponderLos comentarios son emitidos por miembros no médicos de la comunidad de bebesencamino.com.
Los comentarios que transgredan los términos y condiciones del sitio serán moderados por un administrador designado por el comité editorial.
Ingresa con tu usuario y contraseña para comentar.
¡Cuéntanos que piensas acerca de este contenido!
Ingresa con:
Ó con tus datos:
¿Todavia no tienes usuario de Bebes en Camino? ¡Crealo ahora!
Registrarse